PUEF: Cierre del ciclo académico 2016

Como parte de las actividades del cierre del ciclo académico 2016, el Profesorado Universitario en Educación Física de la UNPAZ (PUEF) realizó el campamento de la asignatura “Taller de Actividades en la Naturaleza” y el torneo interno de natación “Buscando Valores”.
Talleres abiertos de orientación vocacional

La UNPAZ informa que se realizarán Talleres de orientación vocacional. La actividad es abierta a la comunidad y se realizará el 15 de diciembre a las 16 Hs. y el 19 de diciembre a las 10 Hs. El punto de encuentro será la ventanilla de Becas, situada en el hall central, planta baja de la Universidad.
Charla debate sobre “Universidad, producción de conocimiento y desigualdades: los casos de España y Argentina”
El lunes 5 de diciembre, se llevó a cabo en la UNPAZ una charla debate sobre “Universidad, producción de conocimiento y desigualdades: los casos de España y Argentina”, que buscó poner en relación la vinculación entre la Universidad y su entorno social.
Finalizaron los encuentros de la Cátedra Abierta de DDHH "Margarita y Rubén Frías"

El viernes 2 de diciembre culminaron los encuentros de la Cátedra Abierta de DDHH "Margarita y Rubén Frías", el ciclo de encuentros que comenzó en el mes de marzo y trato diferentes temáticas en torno a los derechos humanos.
Charla debate “Universidad, producción de conocimiento y desigualdades: los casos de España y Argentina”

La UNPAZ, a través del Departamento de Economía, Producción e Innovación Tecnológica y la Secretaría de Ciencia y Tecnología, invita a toda la comunidad universitaria a participar de una charla debate que buscará poner en relación el vínculo entre Universidad y las demandas de su entorno social.
Cierre anual del Taller de estrategias de integración para personas con discapacidad

Con la participación de alrededor de cien estudiantes del Profesorado Universitario en Educación Física (PUEF), se realizó el cierre del Taller de Estrategias de Integración para Personas con Discapacidad.
ATENCIÓN ESTUDIANTES DE ABOGACÍA - FINALES

Si cursaste en 2016 las asignaturas Derecho Civil II, Derecho Civil III, Derecho Comercial I, Derecho Comercial II y Derecho Administrativo correspondientes al Plan Viejo de Abogacía y quedaste en condición de regular, deberás acercarte a la ventanilla de estudiantes entre los días 29/11/16 al 2/12/16 de 8 a 20 hs. y el sábado 3/11/16 de 8 a 12 hs. para formalizar tu inscripción a las mesas de exámenes finales de diciembre.
La UNPAZ participó de la Cumbre del Deporte Argentino

La UNPAZ, a través del Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte, estuvo presente y participó activamente en las convenciones y fórums que se desarrollaron en el marco de la Cumbre del Deporte Argentino en el CENARD, Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo. El evento es el más grande del Deporte en nuestro país, y reúne a destacados protagonistas del deporte con aquellas personas interesadas en conocer sus métodos, sus experiencias y logros a través de conferencias donde se generó el debate, análisis científico académico y se compartieron ideas y experiencias con el fin de promover el Deporte Nacional.
Muestra abierta y evaluación de Acrosport en el PUEF
Se llevó adelante en la UNPAZ una muestra de Acrosport en el marco de las evaluaciones planificadas en la asignatura Gimnasia III del PUEF. Los docentes Gabriel Di Deo, Silvia Tattoli y Rosa Biggeri, integrantes de la asignatura mencionada, acompañaron en el proceso de enseñanza-aprendizaje a los estudiantes que cursaron la unidad curricular y construyeron las bases de las experiencias teórico-prácticas que les permitieron aprender a enseñar este tipo de prácticas.