• Escuela de posgrado

Especialización en Docencia Universitaria

Oferta de posgrado 2019

Creada por Resolución Rectoral N° 229/16, y convalidada por Resolución del Consejo Superior N° 66/16, Con reconocimiento oficial provisorio por Resolución-2018-127-APN-MECCYT aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria por Acta N° 471/17. Esta carrera de posgrado, primera acreditada en la UNPAZ, propone generar un espacio crítico y diverso de reflexión y construcción de conocimiento sobre las políticas y la enseñanza universitarias que tome en cuenta las coordenadas territoriales en que se inscribe. La formación de los aspirantes a especialistas se enmarca en la misión institucional de nuestra Universidad que procura favorecer la inclusión social a través de la oferta de carreras tanto de pregrado, grado y posgrado con calidad académica.

Durante el 2017 se llevó a cabo la Diplomatura en Docencia Universitaria, que se desarrolló durante todo el año y contó con 65 cursantes que concluyeron exitosamente la cursada, encontrándose en trámite la emisión de las respectivas titulaciones. En esta nueva etapa, la UNPAZ busca consolidar los logros obtenidos hasta el momento y fortalecer la formación de los docentes de nuestra institución.

 

Título a expedir

Especialista en Docencia Universitaria

 

Requisitos de ingreso

Graduados/as con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo, con formación compatible con las exigencias del posgrado. Excepcionalmente, se aceptarán postulantes que se encuentren fuera de los términos precedentes, siempre que demuestren poseer preparación y experiencia laboral acorde con los estudios de posgrado que se proponen iniciar así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente (art. 39 bis, Ley Nº 24.521).

 

Requisitos para la inscripción

1. Currículum Vitae actualizado a la fecha de la postulación, con un máximo de cinco carillas en el que conste la formación académica y antecedentes profesionales.

2. Formulario de inscripción completo.

3. Una foto color 4 x 4 en formato digital.

4. Original y copia del Documento Nacional de Identidad; o Pasaporte con registro de entrada al país e indicación de la situación legal (sólo en el caso de postulantes extranjeros).

5. Original y copia del anverso y reverso de los Títulos de Grado (y Posgrado en caso de poseer) legalizados por la autoridad competente.

 

Plan de Estudios

Eje de formación análisis del sistema universitario

 

Actividad curricular Carácter Horas totales Horas semanales Modalidad
Políticas públicas y el sistema universitario en Argentina Obligatorio 30 3 Seminario
Estudios comparados de sistemas de educación superior Obligatorio 30 3 Sseminario
Los estudios sobre la universidad Obligatorio 30 3 Seminario

Eje de formación fundamentos de la práctica docente universitaria

Actividad curricular Carácter Horas totales Horas semanales Modalidad
Pedagogía universitaria Obligatorio 36 3 Seminario
Estrategias de enseñanza y modalidades de evaluación en el nivel superior Obligatorio 36 3 Seminario
Formulación y Evaluación de proyectos Académicos Obligatorio 30 3 Seminario

Eje de formación intervención docente específica

Actividad curricular Carácter Horas totales Horas semanales Modalidad
Problemática de la enseñanza en campos disciplinarios específicos I Electiva 36 3 Seminario
Problemática de la enseñanza en campos disciplinarios específicos II Electiva 36 3 Seminario
Taller de análisis de estrategias de problemáticas socioeducativas Obligatorio 30 3 Taller
Práctica de Intervención Académica Obligatorio 60 5 Practica
Taller de Trabajo Final de la Especialización Obligatorio 48 4 Taller

Duración: 1 año (3 trimestres): 402 horas. Modalidad: presencial Lugar: UNPAZ (sede principal) Disponible para 2019. Consultas: Escuela de Posgrado escueladeposgrado@unpaz.edu.ar