• Imagen para slider de CIU

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es el CIU?

El Ciclo de Inicio Universitario (CIU) de la Universidad Nacional de José C. Paz es una etapa de formación curricular y de integración a la vida universitaria que tienen que realizar las personas que quieran comenzar una carrera. Se trata de un trayecto que busca potenciar el encuentro entre las experiencias previas de las/os ingresantes y la vida universitaria, en tanto tiempo y espacio específico para su formación como profesionales idóneos, comprometidos con sus territorios y el contexto político, social, local y nacional.

2. ¿Qué talleres tiene el CIU y cuándo se cursa?

El CIU se organiza en tres talleres: 1. Matemática. 2. Lectura y escritura. 3. Sociedad y vida universitaria.  

3. ¿Cuánto dura el CIU?

El CIU dura 16 semanas y se cursará desde marzo a junio de 2020.

4. ¿Cuándo empiezan las clases?

Las clases del CIU comienzan en marzo, la fecha exacta será comunicada oportunamente. Dependiendo los días en que cursas, serán los días que tendrás que venir desde esa primera semana. 

5. ¿El CIU se cursa toda la semana?

No. Se cursa cómo máximo 3 días en la semana con la modalidad presencial y 1 día con la modalidad virtual.

6. ¿Cuántas modalidades de cursada del CIU hay?

Dos. Podes cursarlo con la modalidad presencial, que significa que cursarás dos talleres todas las semanas en la UNPAZ, y el tercer taller venís a cursar cada 15 días porque va a ser semipresencial. Esta modalidad implica asistir a clase 4 horas cada vez que venís a la Universidad.
O podes cursar con la modalidad virtual, que significa que venís a cursar un taller por semana de forma alternativa alternada, habitualmente los días sábados.

7. ¿Qué significa que una materia sea "semipresencial"?

Para estas materias se asiste cada quince días a la universidad. Una materia es semipresencial cuando alterna clases presenciales y clases virtuales. Una clase es presencial, la siguiente es virtual. 

8. ¿Qué es una clase virtual?

Cuando tenemos una clase virtual, debemos realizar una serie de actividades que los y las docentes nos indican a través de un sitio web llamado "campus virtual". Las actividades pueden ser: leer un texto, participar en una discusión, enviar un archivo con un trabajo, etc.

9. ¿Qué es el campus virtual?

El campus virtual es un sitio web donde los profesores y las profesoras suben las consignas de trabajo, y los/las estudiantes realizan los trabajos indicados. Cada uno ingresa con su usuario y contraseña, y el/la profesor/a ve quién hizo cada actividad. Las consignas pueden ser: leer un texto, participar en una discusión, enviar un archivo con un trabajo, etc. Durante la primera semana de clases te vamos a enseñar a usarlo.

10. Si me toca un turno en el que no puedo cursar, ¿puedo pedir el cambio?

Si, únicamente por cuestiones laborales y sólo en la semana que asigne el calendario académico 2020 https://unpaz.edu.ar/calendario-ciu , presentando los certificados correspondientes. Este trámite se realiza en la ventanilla de atención a estudiantes, de lunes a viernes de 8 a 21 horas.

11. ¿Qué tengo que traer el primer día de cursada?

Sólo necesitas traer insumos o útiles personales (lapicera, cuaderno) para tomar apuntes en la clase.

12. ¿Dónde consigo el material de estudio?

La UNPAZ es una Universidad pública que se propone garantizar tu derecho a los estudios superiores. El material de estudio, de gran valor para la cursada  de los tres talleres va a estar disponible y en línea en la página de la UNPAZ: www.unpaz.edu.ar. También se distribuirán de forma gratuita una vez iniciada la cursada en cada una de las comisiones. Los docentes de cada uno de los talleres pueden incorporar bibliografía por fuera de los cuadernillos de estudio específicos. En ese caso, cada docente le indicará a su grupo de estudiantes cómo consigue dicho material.

13. ¿Cuántas inasistencias puedo tener? y ¿cómo las justifico?

Debés tener el 75% de asistencia en cada taller. El incumplimiento de las asistencias te deja en la condición de libre  y te impide completar el CIU. Te recomendamos cuidar las inasistencias para enfermedad o fuerza mayor. Es muy importante para tu aprendizaje que asistas puntualmente a clase.

14. ¿Cómo apruebo el CIU?

Acorde a la regulación vigente, el CIU no cuenta con exámenes eliminatorios, todos los/as estudiantes tienen que cumplir con los requisitos exigidos (asistencia y presentación de trabajos y la realización de actividades extraclases). El CIU se completa con un trabajo final integrador de los tres talleres, que es obligatorio presentar y la realización de 1 o 2? Actividades extraclases. Para iniciar la carrera elegida, tenés que tener finalizado el CIU. Los talleres se aprueban en conjunto.

15. ¿Qué son actividades extraclases?

Estas actividades están propuestas a través de los Departamentos y Secretarías que la UNPAZ posee y dispuestas a lo largo de toda la cursada del CIU. Podemos encontrar: visitas a Museos (local, ESMA,etc), feria del libro, actividades sobre género, actividades en el laboratorio de química, informática,  virtuales, etc.

16. ¿Puedo adeudar  materias de la escuela secundaria una vez finalizado el CIU?

No existe un límite de materias adeudadas del nivel medio cuando te inscribes para el CIU, pero, no podes inscribirte para cursar materias de la carrera si al 30 de junio, como fecha límite, no entregaste en ventanilla de atención a estudiantes la fotocopia del título secundario acompañada de su original, para constatar, o en su defecto, la constancia de título en trámite.

17. Cuando termine de cursar el CIU, ¿me puedo cambiar de carrera?

Sí, claro una vez finalizado el CIU podes realizar el cambio de carrera. El CIU es un ciclo común para todas las carreras. Para hacer el trámite tenes que acercarte a la ventanilla de atención a estudiantes y con el DNI en mano, lo solicitas una vez finalizada la cursada del CIU. 

18. Si necesito una constancia de alumno regular, ¿dónde y cómo la solicito?

Desde tu SIU Guaraní INGREASANTES, vas a “Reportes y Mis trámites”, solicitas tu constancia y en el transcurso de una semana la retiras en ventanilla de atención a estudiantes.

19. ¿Hasta cuándo tengo tiempo de entregar  el título de estudios secundarios?

Es importante que presentes la constancia de título en trámite o el analítico antes del mes de agosto de 2020. De lo contrario no podrás anotarte a las materias de la carrera. 

20. ¿Cuánto tiempo de validez tiene el CIU una vez completado?

Si completaste el CIU, tiene 2 (dos) años de validez.

21. ¿Me sirve para otras universidades el Ciclo de Inicio Universitario?

El CIU es la instancia de inicio de la UNPAZ. Cada universidad tiene su propia propuesta de ingreso con materias, fechas y duraciones distintas Por lo tanto, tenes que consultarlo en la Universidad en la cual queres seguir tus estudios. 

22. Si estoy cursando aún la escuela secundaria, ¿puedo inscribirme para cursar el CIU 2020?

Si, puedes inscribirte. Debes solicitar la constancia de alumno regular en el establecimiento donde estás cursando tus estudios secundarios, que entregaras con la demás documentación en ventanilla de estudiantes, una vez realizada la pre inscripción online.

23. ¿Tengo que cursar el CIU si tengo materias aprobadas de otra Universidad, o tengo un título de nivel terciario? 

Si tenes como mínimo 20 materias aprobadas de una carrera de grado o 10 materias de nivel terciario o estudios de nivel universitario o terciario completo, deberás registrarte en el sistema SIU Guaraní INGRESANTES y completar los datos que el sistema solicita y presentar la documentación requerida más el analítico parcial o el título de grado o pregrado, según corresponda. El trámite lo podrás realizar del 15/10 al 20/12/2019.

24. Si tengo materias aprobadas de otra Universidad, ¿puedo cambiarme a la UNPAZ?

Las Universidades son autónomas e independientes entre sí, por lo que cada una define su régimen y planes de estudio. Si estás cursando una carrera en otra Universidad y queres comenzar a estudiar en la UNPAZ, tenes que inscribirte como lo indica el punto anterior con el pedido de eximición de CIU (en caso de tener 10 o más materias aprobadas) completando el formulario de eximición y luego iniciar un trámite personal para pedir el reconocimiento de las materias aprobadas (equivalencias) en la ventanilla de atención a estudiantes.