Plan de Desarrollo Institucional
Presentación
La Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) ha elaborado el presente Plan de Desarrollo Institucional (PDI) para los años 2016-2020, de modo de contar con una planificación integral de sus políticas de corto y mediano plazo que le permitan avanzar en el cumplimiento de su misión y visión universitaria. Entre los ejes prioritarios que se desarrollan en este plan, se encuentran: fortalecer la identidad de la Universidad en articulación con la necesidades de su comunidad y su territorio, promover acciones para garantizar de manera efectiva el derecho a la educación superior y lograr la igualdad de derechos para los estudiantes de la UNPAZ, mejorar sus capacidades institucionales, optimizar la gestión mediante la coordinación de objetivos, consolidar la planificación presupuestaria tomando como referencia el conjunto de la Universidad y perfeccionar la transparencia de la gestión ante la comunidad universitaria de la UNPAZ y de la sociedad toda.
La UNPAZ reconoce a la educación superior como un derecho social fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de la región y para el fortalecimiento del estado de derecho y de los valores democráticos del pueblo.
Desde su creación, la Universidad Nacional de José C. Paz logra dar respuesta a la demanda de los estudiantes que encuentran por primera vez una oportunidad de acceso a una educación universitaria. Fortaleciendo este proceso, la UNPAZ busca fortalecer su tarea institucional dando sentido a la premisa que el derecho a la universidad no es un mero derecho individual de cada uno de los estudiantes, sino que es también un derecho social, que se concreta cuando la universidad impulsa sus acciones de creación, sistematización y transferencia del conocimiento en diálogo efectivo con toda la comunidad.
El pueblo de la región abrió sus puertas a esta Universidad Nacional entendiendo la creación de la misma como un logro conjunto, y de este modo, continúa trabajando en forma colaborativa para profundizar y ampliar los lazos con distintos actores institucionales y sociales: municipalidades cercanas, organizaciones de la sociedad civil, actores de la economía social y PyMES, entre muchos otros.
Plenamente consciente de su compromiso con la sociedad, la UNPAZ fue sentando las bases para consolidar un gobierno universitario democrático y abierto a la comunidad, implementando estrategias de comunicación participativas de manera que las propuestas universitarias se realicen para y con la participación de todos.
Durante los años 2014 y 2015, la UNPAZ dio sus primeros pasos para una democratización interna, que permitió: en primer término, mejorar las prácticas institucionales cotidianas; en segundo lugar, llevar adelante los primeros concursos docentes y garantizar la estabilidad del personal no docente; y, por último, realizar las elecciones abiertas y transparentes de los representantes de los tres claustros para la conformación del Consejo Superior y la Asamblea Universitaria.
En la segunda mitad del año 2015, con una participación muy importante de toda la comunidad universitaria, se realizó la Primera Asamblea Universitaria de la UNPAZ, que eligió a sus autoridades por el período 2015-2019, lo que dio por finalizada la primera etapa de la normalización de esta Casa de Altos Estudios.
Alcanzados estos primeros objetivos, se abre una nueva etapa en la que, en el ejercicio pleno de la autonomía que se ha alcanzado, se debe desarrollar una planificación que permita garantizar los objetivos de democracia e inclusión propuestos.
Este es el sentido de esta planificación estratégica. A través de los seis objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional, la UNPAZ se propone organizar su tarea para construir y garantizar una universidad plenamente democrática, plural e inclusiva; comprometida con la gratuidad de los estudios y la garantía del acceso para todos, con calidad y pertinencia en todas sus propuestas.
A través de este Plan, que es el resultado de un proceso participativo y deliberativo de alrededor de un año protagonizado por todas las áreas sustantivas de la Universidad, se espera profundizar la normalización interna avanzando con los concursos docentes en los Departamentos Académicos, de manera de asegurar la mayor participación en la vida política de cada uno de ellos. Del mismo modo, se constituirá el Consejo Social que permita profundizar la inclusión de los representantes de la sociedad en la construcción de las decisiones de la universidad.
Fortalecer y ampliar sus propuestas académicas de formación es un objetivo estratégico y fundamental de esta Universidad, así como profundizar la investigación científica a través de sus primeros Institutos de Investigación, ampliando la cooperación y la vinculación tecnológica. En relación a estos dos últimos objetivos, y para asegurar la pertinencia de las actividades de docencia e investigación, la UNPAZ ratifica la búsqueda de mayores y mejores niveles de inclusión y se propone incrementar los lazos con el territorio y con el resto del Sistema Universitario Nacional, así como consolidar las relaciones que se han establecido hasta el momento.
A través de este camino, impulsado desde un espacio de participación creativa y plural, la UNPAZ se compromete en el cumplimiento de su misión social. Articulada con los sistemas educativo, científico y universitario nacional, y plenamente comprometida con el territorio, trabajará para alcanzar la calidad y la pertinencia aportando a la concreción del derecho a la universidad.
Este Plan aspira en síntesis a que la comunidad universitaria de la UNPAZ tenga siempre presente que la universidad encuentra su legitimidad en el pueblo que la hizo, la hace y la hará posible, que la sostiene y a cuyo servicio debe encaminar sus mayores esfuerzos.