• Institutos de investigación

Institucional

En ese marco, el IESCODE concentra programas y proyectos abocados a comprender y problematizar temas sociales relevantes tales como los ligados a la Educación, el Trabajo, la Salud, el Deporte, la Justicia, la Juventud, el-los Género/os y en términos más amplios a las Condiciones de Vida de la población. 

Las desigualdades que caracterizan la vida social, como aquellas socioeconómicas, etarias, habitacionales, étnicas, nacionales, u otras, serán atendidas de modo prioritario, en tanto que su comprensión resulta un aspecto central para la conformación de una mirada crítica y la promoción de líneas de acción y transformación social. 

El Instituto aspira a producir conocimiento general sobre estos problemas y más específicamente a producir conocimiento específico sobre las particularidades que adoptan en la zona de influencia de la Universidad Nacional de José C. Paz, de modo de aportar a la construcción de la UNPAZ como centro de referencia para la producción de políticas públicas sobre distintas temáticas. 

 

Directora: Dra. Nora Goren

Coordinadora  Académica: Dra. Paula Isacovich

Teléfono:(54+2320) 665377

e-mail: institutodesigualdades@unpaz.edu.ar

Dirección: Leandro N. Alem 4593, 2 piso, oficina 219

 

VÍNCULOS INSTITUCIONALES

El IESCODE realiza sus actividades en el marco de intercambios, convenios, apoyo financiero y otras relaciones institucionales con las siguientes entidades:

CIN - Red Universitaria de Género

Secretaría de Políticas Universitarias

CONICET

CLACSO (Centro Miembro Pleno)

CIC – Provincia de Buenos Aires

UAM Xochimilco

Fundación UOCRA

 

Áreas de incumbencia

 

GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS:

• Trabajo y género.

• Violencia.

• Salud y género.

JUVENTUDES E INCLUSIÓN SOCIAL:

• Juventudes, educación y trabajo

   • Juventudes y consumos

CONDICIONES DE VIDA EN BS. AS.:

• Acceso a la vivienda. Aspectos jurídicos.

• Infraestructura y hábitat

ACCESO A LA JUSTICIA:

• Exigibilidad de los derechos económicos,       sociales y culturales (DESC).

• Justicia social, redistribución y reconocimiento

SALUD Y SOCIEDAD:

• Salud sexual y reproductiva.

• Aspectos jurídicos y procesos judiciales en torno al acceso a la salud.

• Salud y deporte.

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN:

• Educación Superior para el trabajo y la inclusión social.

• Articulación entre la Escuela Media y la Educación Superior.

• Educación e infancia.

ícono

ESTUDIOS SOBRE TRABAJO:

• Trabajo e informalidad.

• Aspectos jurídicos de la economía informal.

• Derechos laborales y sindicalización.