• Institutos de investigación

Conversatorio “Politización de lo cotidiano: el barrio y el sindicato” con Maxime Molyneux

El martes 28 de marzo visitó nuestra Universidad la investigadora británica Maxime Molyneux.

Se Estableció un dialogo entre una Académica Invitada, y Mujeres locales, en el marco de un proyecto de investigación sobre la historia del movimiento de mujeres desde la perspectiva de las actoras.

Presentación de libros producidos por el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades en el XIV Congreso ASET

La UNPAZ invita a toda la comunidad a la presentación de los libros “Cómo trabajar las masculinidades en el ámbito sindical. El caso de la UOCRA” y “El trabajo en el Conurbano Bonaerense. Actores, instituciones y sentido”, producidos por el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades, que se llevará a cabo el próximo miércoles 7 de agosto en el marco del XIV Congreso ASET a celebrarse en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

II Jornada de discusión sobre los Estudios del Trabajo en la región Norte, Noroeste y Oeste del Conurbano Bonaerense “Trabajos pasados y trabajos futuros entre tiempos neoliberales”

II Jornada de discusión sobre los Estudios del Trabajo en la región Norte, Noroeste y Oeste del Conurbano Bonaerense “Trabajos pasados y trabajos futuros entre tiempos neoliberales”. 03 de julio de 2019

Ciclo de debate y actualización del IESCODE

Miércoles 11 de abril de 2018: se dio inicio al Ciclo de debate y actualización del IESCODE. Se trata de un espacio de formación, circulación de ideas y resultados, una actividad que promueve el conocimiento mutuo y la integración de los equipos y proyectos que componen el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades. La primera reunión, que contó con la presencia de integrantes de los distintos proyectos, se organizó en torno a la presentación de la Dra. Karina Ramacciotti, historiadora, Dra.

Politización de lo cotidiano: el barrio y el sindicato

Martes 28 de marzo de 2018, conversatorio con la investigadora británica Maxime Molyneux. “Politización de lo cotidiano: el barrio y el sindicato”

Jornadas “Desandando el género: mitos y verdades. Deconstruir para construir.”

Jueves 18 de Mayo 2017. 17 a 20 hs. Jornadas “Desandando el género: mitos y verdades. Deconstruir para construir.”

I Jornada de discusión sobre los Estudios del Trabajo en José C. Paz (pre-ASET). Heterogeneidades socio-laborales en la región noroeste del Gran Buenos Aires

Jueves 08 de Junio de 2017 “I Jornada de discusión sobre los Estudios del Trabajo en José C. Paz (pre-ASET). Heterogeneidades socio-laborales en la región noroeste del Gran Buenos Aires”

Jornadas “Desandando el género: mitos y verdades. Deconstruir para construir.”

Jueves 15 de Junio 2017. 17 a 20 hs. Jornadas “Desandando el género: mitos y verdades. Deconstruir para construir.”          

Programa de Políticas Públicas y Género

Jornada de Trabajo: “La política popular, de los piquetes a los modos cambiantes de relación con el Estado”.

Miércoles 12 de julio 2017, de 15 a 19 hs. Jornada de Trabajo: “La política popular, de los piquetes a los modos cambiantes de relación con el Estado”. Intercambio académico con una delegación de docentes-investigadores/as y estudiantes, de la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil

Conferencia : “Ética de la Investigación y Violencia de Género. El caso de México”

Lunes 14 de Agosto 2017. Conferencia : “Ética de la Investigación y Violencia de Género. El caso de México”,  a cargo de la Dra. Guadalupe Huacuz  / Semana de Acción y Reflexión por una vida libre de violencias.