Tags
17 de noviembre de 1972: Tras el exilio vuelve Juan Domingo Perón a la Argentina
En 1972, el gobierno de facto del general Agustín Lanusse estaba debilitado, gracias a la creciente presión y participación popular para el retorno a la democracia. Con el llamado a elecciones presidenciales, la vuelta de Juan Perón(exiliado y proscripto desde 1955, tras su derrocamiento por un golpe militar) se convirtió en un acontecimiento histórico: el producto de unaobstinada militancia y resistencia históricas.
El 16 de noviembre, el gobierno de la dictadura tomó medidas extremas (retenes de tanques y treinta mil efectivos según algunas fuentes periodísticas)para rodear el aeropuerto de Ezeiza y evitar que una multitud de militantespudiera recibir a Perón. A pesar de los cordones de soldados, miles y miles de peronistas se lanzaron a las calles bajo una fuerte llovizna y algunos que avanzaban por la Autopista Ricchierilograron cruzar el río Matanza.
En el avión que aterrizó en Ezeizael 17 de noviembre viajaban, 154 hombres y mujeres: presidentes provinciales del Partido Justicialista y del distrito capital, miembros retirados de las Fuerzas Armadas, de la Confederación General del Trabajo, de las 62 Organizaciones, empresarios, ex funcionarios y legisladores, científicos y artistas, que acompañaban a Perón en su regreso.
Al llegar, el general Perón fue retenido en Ezeiza hasta el día siguiente, cuando decidieron liberarlo y pudo dirigirse a la casa de la calle Gaspar Campos, en Vicente López. Permaneció en Buenos Aires 29 días y volvió a irse a España, de donde retornaría definitivamente el 20 de junio de 1973, tras la elección de Héctor Cámpora, quien renunció a su cargo para que Perón pudiera asumir, luego de elecciones abiertas, su tercera y última presidencia.
El 16 de noviembre, el gobierno de la dictadura tomó medidas extremas (retenes de tanques y treinta mil efectivos según algunas fuentes periodísticas)para rodear el aeropuerto de Ezeiza y evitar que una multitud de militantespudiera recibir a Perón. A pesar de los cordones de soldados, miles y miles de peronistas se lanzaron a las calles bajo una fuerte llovizna y algunos que avanzaban por la Autopista Ricchierilograron cruzar el río Matanza.
En el avión que aterrizó en Ezeizael 17 de noviembre viajaban, 154 hombres y mujeres: presidentes provinciales del Partido Justicialista y del distrito capital, miembros retirados de las Fuerzas Armadas, de la Confederación General del Trabajo, de las 62 Organizaciones, empresarios, ex funcionarios y legisladores, científicos y artistas, que acompañaban a Perón en su regreso.
Al llegar, el general Perón fue retenido en Ezeiza hasta el día siguiente, cuando decidieron liberarlo y pudo dirigirse a la casa de la calle Gaspar Campos, en Vicente López. Permaneció en Buenos Aires 29 días y volvió a irse a España, de donde retornaría definitivamente el 20 de junio de 1973, tras la elección de Héctor Cámpora, quien renunció a su cargo para que Perón pudiera asumir, luego de elecciones abiertas, su tercera y última presidencia.
Imagen del lugar del evento

Imagen de reloj

