Actividades
-
II Jornada de discusión sobre los Estudios del Trabajo en la región Norte, Noroeste y Oeste del Conurbano Bonaerense “Trabajos pasados y trabajos futuros entre tiempos neoliberales”. 03 de julio de 2019
El Instituto de Estudios Sociales en Contexto de Desigualdades de la UNPAZ, el Grupo de Estudios del Trabajo (GET) y el Programa de Investigaciones Interinstitutos sobre Empleo, Trabajo y Producción (PIETP) de la UNGS y la carrera de Relaciones del Trabajo de la UNM junto a la Asociación de Estudios del Trabajo (ASET), invitan a participar de la II Jornada de discusión sobre los Estudios del Trabajo en la región Norte, Noroeste y Oeste del Conurbano Bonaerense “Trabajos pasados y trabajos futuros entre tiempos neoliberales”, el próximo 03 de julio de 2019 de 13 a 20 horas en la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). La misma se desarrollará en el marco de las actividades preparatorias del XIV Congreso de la ASET, a celebrarse en la Ciudad de Buenos Aires, entre los días 7, 8 y 9 de agosto. -
- Miércoles 11 de abril de 2018: se dio inicio al Ciclo de debate y actualización del IESCODE. Se trata de un espacio de formación, circulación de ideas y resultados, una actividad que promueve el conocimiento mutuo y la integración de los equipos y proyectos que componen el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades. La primera reunión, que contó con la presencia de integrantes de los distintos proyectos, se organizó en torno a la presentación de la Dra. Karina Ramacciotti, historiadora, Dra. en Ciencias Sociales, investigadora del CONICET, docente de la UNQui y directora del proyecto " La enfermería universitaria en Argentina (1952-1969) ", radicado en el IESCODE. Su presentación se tituló “Las desigualdades en la historiografía: Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales”. Con este interesante trabajo, dimos inicio a un ciclo que se propone debatir sobre las Desigualdades Sociales, con especial atención a la producción académica producida desde y acerca de la región latinoamericana.
- Martes 28 de marzo de 2018, conversatorio con la investigadora británica Maxime Molyneux. “Politización de lo cotidiano: el barrio y el sindicato”
-
Proyecto vinculado: “¿Qué sabemos de las políticas de género y de las mujeres del Conurbano Bonaerense? Hacia una agenda de género en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.”
- Jueves 18 de Mayo 2017. 17 a 20 hs. Jornadas “Desandando el género: mitos y verdades. Deconstruir para construir.”
Proyecto vinculado: “¿Qué sabemos de las políticas de género y de las mujeres del Conurbano Bonaerense? Hacia una agenda de género en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.”
Programa de Políticas Públicas y Género
- Jueves 08 de Junio de 2017 “I Jornada de discusión sobre los Estudios del Trabajo en José C. Paz (pre-ASET). Heterogeneidades socio-laborales en la región noroeste del Gran Buenos Aires”
Proyecto vinculado: “Lógicas organizativas del trabajo en la región noroeste del Gran Buenos Aires. Complejizando las heterogeneidades sociolaborales en contextos de desigualdad”.
- Jueves 15 de Junio 2017. 17 a 20 hs. Jornadas “Desandando el género: mitos y verdades. Deconstruir para construir.”
Programa de Políticas Públicas y Género
- Miércoles 12 de julio 2017, de 15 a 19 hs. Jornada de Trabajo: “La política popular, de los piquetes a los modos cambiantes de relación con el Estado”. Intercambio académico con una delegación de docentes-investigadores/as y estudiantes, de la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil
Proyecto vinculado: “Jóvenes, Políticas estatales, y vida cotidiana: un estudio etnográfico de procesos de “inclusión” de sectores populares en la Universidad Nacional de José C. Paz”
- Lunes 14 de Agosto 2017. Conferencia : “Ética de la Investigación y Violencia de Género. El caso de México”, a cargo de la Dra. Guadalupe Huacuz / Semana de Acción y Reflexión por una vida libre de violencias.
Proyecto vinculado: “¿Qué sabemos de las políticas de género y de las mujeres del Conurbano Bonaerense? Hacia una agenda de género en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.”
Programa de Políticas Públicas y Género
- Martes 15 de agosto 2017. 18 a 20 hs. Charla: La Violencia Institucional Contra Personas trans / Semana de Acción y Reflexión por una vida libre de violencias.
A cargo de: Alan Otto Prieto, activista trans masculino del colectivo Capicua, Martin Boy, docente e investigador de la Unpaz y CONICET
Proyecto vinculado: “Transformaciones de los servicios de salud post Ley de Identidad de Género en el hospital Mercante y el Abete, 2015-2016.”
- Jueves 17 de Agosto 2017. 17 a 20 hs. Jornadas “Desandando el género: mitos y verdades. Deconstruir para construir.” Charla-Taller: ¿Cómo entendemos las violencias machistas? Herramientas para el tratamiento de las violencias. / Semana de Acción y Reflexión por una vida libre de violencias.
Proyecto vinculado: “¿Qué sabemos de las políticas de género y de las mujeres del Conurbano Bonaerense? Hacia una agenda de género en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.”
Programa de Políticas Públicas y Género
- Viernes 18 de Agosto 2017. 17 a 20 hs. Taller de análisis cinematográfico “Cuando la imagen es el mandato” / Semana de Acción y Reflexión por una vida libre de violencias.
A cargo de María Irribarren, directora de la Carrera de Licenciatura en Industrias Culturales.
Proyecto vinculado: “¿Qué sabemos de las políticas de género y de las mujeres del Conurbano Bonaerense? Hacia una agenda de género en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.”
Programa de Políticas Públicas y Género
- Mièrcoles 23 de agosto 2017. 17 a 20 hs. Panel "Jóvenes, violencias y punibilidad penal" / Semana de Acción y Reflexión por una vida libre de violencias.
A cargo de:
Dr. Federico Thea, Rector de la Universidad
Dr. Pablo Jantus, Juez de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional;
Dr. Damián Muñoz, Defensor Oficial de la Nación e integrante de la Comisión de Seguimiento de Tratamiento Institucional de Niños, Niñas y Adolescentes
Dra. María Florencia Gentile, docente investigadora de la UNGS y plenarista del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires.
Proyecto vinculado: “Jóvenes, Políticas estatales, y vida cotidiana: un estudio etnográfico de procesos de “inclusión” de sectores populares en la Universidad Nacional de José C. Paz”
- Miércoles 6/9 2017 de 13 a 17hs “Ciencias Sociales, Interculturalidad y TICS”. Taller para la capacitación de docentes e investigadores en nuevas tecnologías e interculturalidad / Semana de la Ciencia y la Tecnología.
Proyecto vinculado: “Espacios de interculturalidad: migraciones y multilingüismo. Un estudio de casos en el ámbito educativo del Partido de José C. Paz (2017-2019)”
- Viernes 8/9 2017 de 13 a 16hs “Jornada de Puertas Abiertas: niños en la Universidad”. Taller para estudiantes participando con sus hijos de una jornada de puertas abiertas durante una clase de Psicología Evolutiva. / Semana de la Ciencia y la tecnología.
A cargo de la Lic. Ma. Julieta D’Avirro y la Lic. Barbara Rodriguez.
Proyecto vinculado: “Representaciones sociales que influyen en la inclusión universitaria de las alumnas-madres de la UNPAZ.”
- Septiembre/Octubre de 2017 Seminario de posgrado “Migraciones, una mirada desde la metodología cualitativa”
A cargo de la Dra. Celeste Castiglione y equipo.
Proyecto vinculado: “Nacimiento y muerte del migrante en el Municipio de José C. Paz (2017-2019).”