Actas de las I Jornadas de Popularización de la Ciencia y la Tecnología
16 de noviembre de 2017
Índice
Introducción
Dra. Alejandra Roca
Mesa 1. Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología
Ciencia y Sociedad: Políticas de Comunicación Pública de la Ciencia orientadas a vocaciones científicas en el CONICET
María Victoria Bandin
Coproducción científica: interacción entre comunidades científicas y ciudadanía
María Martini, Maximiliano De la Puente y Gisela Cogo
Las noticias científicas en los diarios generalistas argentinos: escenarios y nuevas preguntas
Guillermo Damián Spin, Cecilia Beatriz Díaz y Sergio Horacio Barberis
Popularización de la educación en problemáticas derivadas de las radiaciones no-ionizantes
Liliana M. Saidon, Jorge N. Cornejo, Carmen Barrero, Doris Barbiric, María Beatriz Roble y Patricia Roux
Universidades y la apropiación social de la ciencia. Análisis del Sistema de Ciencia y Tecnología de Chile
Juan Ramón Contreras, Natalia Doulián y Adolfo Medalla Araya
Mesa 2. Experiencias en gestión y herramientas pedagógicas
La experiencia de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Morón
Gabriela Leiton, Amanda Leal y Rodrigo Jimeno
Microbiología para todas las edades. Aprender jugando en el jardín de infantes o participando en talleres en la escuela primaria y secundaria
Erina Petrera et al
La integración de interfaces gestuales para el aprendizaje escolar en niños que padecen TEA
Víctor Hugo Contreras, Mariana García y Daniel Alejandro Fernández
Estrategia metodológica para el abordaje profesional de niños y jóvenes con TEA en instituciones educativas y de salud
Mariana García, Viviana E. Moreno y Ariel Langer
Implementación del Aula Virtual en la formación en Anatomía y Fisiología Humana
Daniel Pablo Rolla, Carlos Medan y Gladis Palavecino
Mesa 3. Museos y muestras abiertas de ciencia y tecnología
Muestra interactiva de ciencias: se mira y se toca. Una muestra que te deja pensando
Ana Paula Madrid, María Luján Castro y Marta García
EntusiasMATE: una herramienta para divulgar matemática
Ana Paula Madrid, Mauro Natale y Marta García
La comunicación pública de la ciencia en el Museo Imaginario
Gladys Antúnez y Nadia Flores
Experiencia reflexiva y creativa para la generación de un espacio museográfico para la ciencia en Tandil
Mayra Garcimuño y María Luján Castro
Materiales didácticos participativos para la enseñanza de la matemática
Marcela Villagra, Andrea Antunez y Nadia Flores
Mesa 4. Galería. Los Proyectos de I+D de UNPAZ
Concepciones sobre la población trans desde los/as profesionales de la salud. Un abordaje a la implementación de la Ley de Identidad de Género en el Conurbano Bonaerense, 2015-2017
Solange Basualdo y Alejandra Pedrani
Una mirada sobre la interculturalidad: aportes teóricos y observaciones en las escuelas de José C. Paz
Celeste Castiglione y María Ximena Maceri
La investigación de las prácticas pedagógicas de la Educación Física en José C. Paz
Leonardo Gómez Smyth, Valeria Gómez y Silvina Bellotti
Identidades trans. Un recorrido a problematizar las representaciones y prácticas de los equipos de salud, post Ley de Identidad de Género, en el Municipio de José C. Paz
Juan Carlos Moreyra
Pensar las migraciones desde la territorialidad: un recorrido fotográfico por la memoria y la actualidad de las migraciones en José C. Paz
Celeste Castiglione, Ana Slepecki y Natalia Villaroel
Representaciones sociales de los migrantes: el saber popular en la construcción de conocimiento
Lucía B. Colucigno, Néstor Jordan y Viviana E. Moreno
Acceso a la universidad pública argentina, antecedentes y aplicación de un posible curso de acción
Ariel Martínez, Héctor Barthelemy y Laura Varas