ÍNDICE
Empleo, inclusión y desarrollo. Disputas y encrucijadas
en el contexto argentino presente
Rodrigo Carmona (UNGS/UNPAZ-CONICET)
5 de mayo de 2017 Página 9
Privatización de la ciencia argentina. Trayectorias y resistencias
Cecilia Gárgano (CONICET/CEJB-UNSAM)
9 de mayo de 2017 Página 25
Violencias I. La ironía neoliberal y el “Ni una menos”
Manuel Ignacio Moyano (UNC)
12 de mayo de 2017 Página 35
Lo que está en juego para el feminismo italiano
Anna Maria Crispino (Directora Revista Leggendaria)
16 de mayo de 2017 Página 43
La crisis del libre comercio en México
Andrés Barreda Marín (Facultad de Economía-Universidad
Nacional Autónoma de México, UNAM)
19 de mayo de 2017 Página 49
Los tres consensos del MERCOSUR. Entre la autonomía y la dependencia
Mariana Vazquez (UBA)
23 de mayo de 2017 Página 59
Divididos por la felicidad
Alejandro Cantisani (UNPAZ/UNAJ/UBA)
25 de mayo de 2017 Página 71
A crise no Brasil, agora vai
Amílcar Salas Oroño (UNPAZ/UBA)
1 de junio de 2017 Página 79
Entrevista a Fina Birulés, profesora de filosofía y teórica feminista
Anabella Di Tullio (IIEGE-UBA/CONICET/Seminari Filosofía i Genere-UB)
3 de junio de 2017 Página 85
Análisis de coyuntura y crisis orgánica
Gonzalo Adrián Rojas (UFCG) y Shimenny
Ludmilla Araujo Wanderley (UFCG)
7 de junio de 2017 Página 97
Las zigzagueantes relaciones entre Macri y China
Axel Kicillof (Diputado Nacional FPV), Carlos
Bianco (UNQ) y Agustín Simone (UBA)
13 de junio de 2017 Página 103
La “cuestión Venezuela” y la nueva generación
de izquierda latinoamericana
Luciana Cadahia (FLACSO, Ecuador)
16 de junio de 2017 Página 113
La lógica política de la política económica
Martin Burgos (CCC)
20 de junio de 2017 Página 119
Entrevista a Eugenio Raúl Zaffaroni
Mauro Benente (UBA/UNPAZ)
22 de junio de 2017 Página 125
Deuda para todos y todas
Pablo López (UNPAZ/UBA) y Cristian Girard (UBA)
23 de junio de 2017 Página 133
Cuba y la nueva agresión de Trump contra nuestra América
Leandro Morgenfeld (UBA/IDEHESI-CONICET)
24 de junio de 2017 Página 143
Un análisis de la Masacre de Puente Pueyrredón
Mariana Galvani (IIGG-UBA) y Karina Mouzo (IIGG-UBA/CONICET)
26 de junio de 2017 Página 149
Descontentos desconcertantes
Ingrid Bleynat (King’s College London) y Lucas Arce (CADEP)
29 de junio de 2017 Página 155
Discapacitar
María Pía Venturiello (IIGG/CONICET)
4 de julio de 2017 Página 167
El “Plan Maestro” y la profundización de la desorganización escolar
Linda Khodr (CAS-IDES) y Diana Milstein
(FACE-UNCo/CIS-CONICET-IDES)
6 de julio de 2017 Página 169
Facebook. El manifiesto monopolista
Fredes Luis Castro (UNPAZ)
11 de julio de 2017 Página 177
Genocidio, procesos de juzgamiento y salud.
Entre el derecho y la impunidad, el viejismo
Adriana S. Taboada (CEG/UNTREF)
13 de julio de 2017 Página 183
La grieta como negación de la política
Diana Pogliaga (UNPAZ/UBA)
18 de julio de 2017 Página 193
Los aspectos legales del conflicto de PepsiCo
Mario Luis Gambacorta (FLACSO/UBA/UNPAZ)
21 de julio de 2017 Página 201
Periodismo para pocos. Una nueva arremetida
para bajar la edad de punibilidad
Silvia Guemureman (Observatorio de adolescentes y jóvenes
del IIGG-OAJ/Conicet), Vanesa Salgado (IIGG-OAJ),
Julia Pasín (IIGG-OAJ) y Denise Fridman (IIGG-OAJ)
24 de julio de 2017 Página 207
PepsiCo y la coyuntura latinoamericana
Agustín Santella (IIGG-UBA/CONICET)
27 de julio de 2017 Página 213